top of page
Foto LCU.PNG

Luis Carlos Ugalde

Luis Carlos Ugalde es director general de Integralia Consultores, empresa líder en consultoría de asuntos públicos y de riesgo político.

​

Cuenta con experiencia de gobierno y en instituciones públicas, como la embajada de México en los Estados Unidos de América, la oficina de la Presidencia de la República y la Secretaría de Energía. Fue consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) entre 2003 y 2007.

​

Ha sido profesor de ciencia política e investigador en varias universidades de México y los Estados Unidos, entre ellas, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el National Endowment for Democracy (NED), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Universidad de Harvard, así como las universidades de Georgetown y Americana, en Washington, D.C.

​

Ha publicado diversos libros sobre elecciones y democracia; trasparencia y rendición de cuentas; así como asuntos legislativos. Su libro, Así lo Viví, el cual narra su experiencia en la elección del 2006, la más competida en la historia moderna de México, es un best seller.

Es editorialista del periódico El Financiero, colaborador en el programa de Pepe Cárdenas en Radio Fórmula y comentarista en diversos noticiarios de radio y TV.

​

Luis Carlos Ugalde es licenciado en economía por el ITAM, maestro en administración pública y doctor en ciencia política por la Universidad de Columbia, en Nueva York.

    Temas y Conferencias

    TEMAS

    Panorama político

    • Riesgos y ventajas de la Cuarta Transformación. ¿Cómo aprovechar las oportunidades del gobierno de AMLO?

    • Escenarios políticos para el último periodo del sexenio en México / Panorama político en México rumbo al 2024

    • El futuro de la democracia en México: los riesgos del populismo en una sociedad desigual y violenta • Por un gobierno eficaz: ideas para una democracia participativa y funcional

    • La economía política de las banquetas rotas

     

    Participación ciudadana

    • ¿Cómo elevar la participación ciudadana?

    • El problema de una democracia sin demócratas

     

    Transparencia y Corrupción

    • Por qué más democracia significa más corrupción

    • ¿Qué hacer para combatir la corrupción?

    • El Sistema Nacional Anticorrupción y el enfoque moral de López Obrador. Congreso

    • Evaluación del Congreso mexicano. ¿Qué hacer para volverlo más responsable y profesional?

     

    Otros temas

    • ¿Qué tipo de liderazgo requiere México?

    • Taller de planeación estratégica: ¿Cómo definir la misión, la visión, los objetivos y las metas de tu organización?

     

    FORMATO

    Conferencia magistral

    (Solo verbal o con apoyo audiovisual) Exposición inicial de 30-40 minutos más la sesión de preguntas y respuestas cuya duración depende del entorno y el interés del auditorio (usualmente entre 20 y 30 minutos).

    ​

    Charla interactiva

    • Mediante el modelo de estudios de caso el conferencista construye su argumento a partir de preguntas que hace a los asistentes sobre experiencias y percepciones individuales.

    • La duración del ejercicio depende del grado de participación de los asistentes, pero usualmente es de 90 minutos.

    ​

    Diálogo en mesa

    Con auditorios no mayores a 40-50 asistentes (duración aproximada de 90 minutos).

     

    En adición a lo anterior, el Dr. Ugalde está disponible para dos actividades adicionales en caso de que sean del interés del cliente:

    • Reunión privada con el comité organizador o un grupo seleccionado para dialogar sobre temas políticos y económicos (puede ser en formato de desayuno, comida o cena)

    • Conferencia de prensa o entrevistas con medios de comunicación locales para reforzar los mensajes de la conferencia u otros de interés del cliente.
     

    bottom of page